Historia
Los instrumentos
de percusión son considerados los más antiguos de los instrumentos
musicales junto a los de viento. El origen de la batería radica en la unión,
en 1890, de unos cuantos instrumentos: los tambores y los timbales,
que surgen de África y China, los platillos, que derivan
de Turquía y también de China, y el bombo, de Europa.
En el
siglo XIX los músicos románticos comenzaron a utilizar grupos
(«baterías») cada vez más grandes, que fueron utilizados a principios
del siglo XX, en el cakewalk y otros estilos estadounidenses
precursores del jazz. Antes de que todos los instrumentos fueran unidos y
mientras su unión no era popular, eran tocados por varias personas (entre 2 y
4), cada una de las cuales se encargaba de alguno de los instrumentos de percusión.
Pero las pérdidas durante la Primera Guerra Mundial afectaron a la
alta burguesía, que solía contar con pequeñas orquestas privadasCon la
invención del pedal de bombo (primero, de madera; después, de acero),
en 1910, por parte de Wilhelm F. Ludwig, se permitió que casi toda la
percusión pudiera ser tocada por un solo músico.
Historia
Los instrumentos
de percusión son considerados los más antiguos de los instrumentos
musicales junto a los de viento. El origen de la batería radica en la unión,
en 1890, de unos cuantos instrumentos: los tambores y los timbales,
que surgen de África y China, los platillos, que derivan
de Turquía y también de China, y el bombo, de Europa.
En el
siglo XIX los músicos románticos comenzaron a utilizar grupos
(«baterías») cada vez más grandes, que fueron utilizados a principios
del siglo XX, en el cakewalk y otros estilos estadounidenses
precursores del jazz. Antes de que todos los instrumentos fueran unidos y
mientras su unión no era popular, eran tocados por varias personas (entre 2 y
4), cada una de las cuales se encargaba de alguno de los instrumentos de percusión.
Pero las pérdidas durante la Primera Guerra Mundial afectaron a la
alta burguesía, que solía contar con pequeñas orquestas privadasCon la
invención del pedal de bombo (primero, de madera; después, de acero),
en 1910, por parte de Wilhelm F. Ludwig, se permitió que casi toda la
percusión pudiera ser tocada por un solo músico.
Composición de una batería
La batería está compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches, uno de golpeo (en la parte superior) y otro resonante (en la parte inferior). Estos tambores pueden variar su diámetro, afectando al tono, y la profundidad, variando la sensibilidad sobre el parche de resonancia. Además la batería también es acompañada por los imprescindibles platos, y otros accesorios (tales como cencerro, panderetas,bloques de madera, entre otros). La batería se puede afinar con una llave de afinación y un sistema de capachos o lugs y pernos de afinación que tensan el parche Mientras más tenso el parche, más agudo el sonido, y viceversa.
Técnica
La manera de tocar la batería ha ido evolucionando con el tiempo, dado a que las necesidades de los bateristas cambian, y aunado a eso, la manera de encontrar sonidos diversos con sólo tomar las clásicas baquetas, es aquí, en donde inicia este interesante apartado.
En primer lugar cabe destacar que actualmente no sólo existen las baquetas de madera para tocar, sino que también hay escobillas o escobetillas, baquetones de goma o de fieltro, etc.
A la forma de agarrar las baquetas se le llama "grip". La forma sugerida de tomarlas es: 1.- Buscar en la baqueta en el que el rebote se de con mayor facilidad y tenga la mayor duración posible sin que el baterista aplique fuerza. 2.- Cerrar la mano, tratando de que quede un espacio para que la baqueta pueda pendulear fácilmente. A este espacio se le conoce como fulcro o fulcrum.
Se emplean movimientos de dedos, muñecas, codos y brazo, dependiendo de la distancia, fuerza y técnica de cada baterista.
En los últimos tiempos, se han adoptado los estilos del grip Tradicional y el Match grip, ya que su comodidad hace que sea el preferido de un gran número de percusionistas. El agarre tradicional y el match grip solo varían en la posición en el agarre de la mano débil del baterista, elegir uno u otro es cuestión de gustos más que de superioridad.
Batería/baterista
Un baterista es un músico que toca la batería.1
Se asume que el mismo necesita tener coordinación, musicalidad y energía, ya que a menudo tiene que tocar a la vez varios elementos de percusión. El términopercusionista usualmente se refiere a un músico que toca percusión académica (música clásica) o latina. Se denomina «batería de estudio» o «de sesión» a los profesionales capaces de desenvolverse en cualquier estilo de música, además de estar preparados para interpretar la mayor parte de las obras musicales con unos pocos minutos de analizar la partitura maestra o una partitura de batería.
Es raro que el batería no forme parte de las formaciones de música popular occidental del siglo XX con influencias norteamericanas (jazz, rock, hard rock,punk rock, blues, pop, heavy metal, etc.)



No hay comentarios:
Publicar un comentario